Después de la primera entrega, llego la segunda entrega. Como dicen que no hay dos sin tres pues vamos con la tercera entrega. Esta vez toca hablar de los túneles, popularmente conocidos como “ la vpn del pobre “. Algo que te pude sacar de muchos apuros.
Los servidores DNS son algo imprescindible para la navegación por Internet. Los utilizamos a diario sin darle quizá la importancia que realmente tienen. Según los dns que utilicemos puede afectar a nuestra velocidad de navegación. Esto es un factor importante el de la velocidad, pero otro creo que aun mas importante es el de nuestra privacidad.
Después de la primera entrega donde ya vimos lo básico sobre la parte cliente de Ssh y alguna que otra utilidad. Ahora toca ver algunas utilidades mas que se apoyan en este protocolo.
Dentro de lo que conocemos como ssh, a parte de ser en la nomenclatura de la IATA del aeropuerto internacional Sharm el-sheij, es un protocolo de comunicaciones el cual se apoyan muchas herramientas no solo ssh como herramienta. Trabaja de forma parecida a telnet, pero impedimenta una seguridad basada en un sistema de intercambio de llaves seguro. Este sistema identifica la identidad de ambos extremos de la comunicación e implementa varios tipos de cifrado mediante un túnel impidiendo que los amigos de lo ajeno se apropien de lo trasmitimos en nuestras comunicaciones. No obstante como ya sabemos nada es !00% seguro, por medio de ataques de REPLAY se puede atacar. Pero nos da cierta seguridad, la cual podemos aumentar con medidas adicionales.